El Olivo, Iciar Bollain.

Estreno 6 de Mayo.

Fuente Iciar Bollain, El Olivo, página oficial de Facebook:

EL OLIVO
Alma tiene 20 años y sobrevive trabajando en una granja de pollos en Canet, en la provincia de Castellón. Como los de su generación, es heredera de un país en crisis y una región arruinada que ha especulado y construido hasta en el último rincón de su paisaje. Alma forma parte de una familia también en ruinas, con un padre, Luis, que en tiempos de bonanza vendió hasta lo más sagrado para ella: un olivo milenario plantado en tiempos de los romanos, en el olivar familiar. Luis, derrotado por la crisis, ha tenido que volver bajo el mismo techo de su padre, el abuelo de Alma, quien se sumió en el mutismo doce años atrás, el día que arrancaron el árbol del olivar. Ahora, para complicar más las cosas, el patriarca de la familia ha dejado también de comer.
Obsesionada con la idea de que lo único que puede hacer «volver» a este mundo a su abuelo es el olivo milenario que la familia vendió contra su voluntad, y a pesar de las protestas de sus amigas, y de lo irracional de la aventura, Alma embarca a su tío «Alcachofa» , 45, también víctima cómicamente furibunda de la crisis, a su compañero de trabajo Rafa, 30, a sus amigas Wiki y Adelle y a gran parte de la pequeña comunidad de Canet en una empresa imposible, una gesta absurda, quijotesca: recuperar el olivo, replantado en algún lugar de Europa, y traerlo de vuelta para plantarlo de nuevo en el lugar del que nunca debió salir.
«A veces hay que empezar las cosas…» asegura Alma, «aunque no sepas cómo van a acabar». Poderosa y frágil, feroz y delicada, destructiva consigo misma y al tiempo capaz de darlo todo por su abuelo, la persona que más quiere, Alma es una fuerza de la naturaleza, una mujer joven capaz de cambiar el rumbo de las cosas… o al menos de intentarlo.
Así, sin decirles la verdad, sin un plan concreto, y sin apenas dinero, Alma consigue que su amigo Rafa pida «prestado» un camión con grúa de medio millón de euros, y que lo conduzca por turnos con su tío Alcachofa hasta algún lugar de Düsseldorf, en Alemania, donde Alma y sus amigas han localizado el olivo milenario, reconocible por la forma de dragón que ofrece la corteza de una de sus ramas.
Ante el pasmo de Wiki, de Adele y de la pequeña comunidad de Canet, la noticia de que hay un hombre anciano, en huelga de hambre, y una nieta dispuesta a lo que sea por devolver el olivo a su tierra original, avanza por las redes y cruza Europa más rápido que el propio camión.
Mientras, Alcachofa conduce ignorante «como un asno feliz», como el mismo dice, dando rienda suelta a sus frustraciones de hombre furioso con su destino. Y Rafa soporta sus diatribas mientras conduce y trata de comprender a la incomprensible Alma y su necesidad de hacerse daño.
A su llegada a Düsseldorf, Alcachofa y Rafa descubrirán que Alma les ha engañado, que nadie les espera para entregarles el olivo, pero también, que no están solos en esta aventura.
En un tono que a veces bordea la comedia negra, El Olivo es la historia de una gesta y un viaje que no deja a nadie intacto, empezando por la protagonista. Es una historia que habla con ternura y a veces con humor, de Alma. Del daño que es capaz de hacerse. Y también de lo que es capaz de hacer por la única persona que le importa en este mundo. Pero también habla de lo que ha pasado en España en los últimos 15 años. Del daño que nos han hecho. Del daño que nos hemos hecho. Y de lo que podemos hacer para empezar a restañar las heridas.

Blog en RTVE donde cuentan el proceso de creación de El Olivo, película de Iciar Bollain.

Bosque Virtual en el todos pueden participar añadiendo su árbol especial.