Las orquídeas conforman la familia más grande de las plantas con flores, con alrededor de 20.000 especies divididas en unos 800 géneros distribuidos por todo el mundo. Son una familia cosmopolita, que se halla distribuida desde dentro del Círculo polar ártico hasta Tierra del Fuego y las islas al sur de Australia. Se hallan ausentes solamente en los desiertos verdaderos y en los polos. Son más diversas en las regiones tropicales, donde frecuentemente son epifitas.
Respecto de las orquídeas epífitas, se dice que pueden llegar a ser eternas. De hecho, en la naturaleza, su supervivencia está ligada a la vida del árbol que las sostiene. Se conocen plantas recolectadas a mediados del siglo XIX que todavía están creciendo y floreciendo en muchas colecciones.
Ninguna familia de plantas tiene una gama de flores tan variada. Las flores están altamente especializadas en relación a sus polinizadores. Son bien conocidas las variaciones estructurales que facilitan la polinización por una determinada especie de insecto, pájaro o murciélago.
Las orquídeas son, en general, productoras de néctar, sustancia que utilizan como recompensa a los polinizadores. Los nectarios son variables en posición y tipo. Por ejemplo, se encuentran en el espolón del labelo, o en los ápices de los sépalos, o en las paredes internas del gineceo. Las especies que no producen néctar son autógamas o apomícticas, es decir, no necesitan de polinizadores para producir semillas.
Los aztecas utilizaban una orquídea —la vainilla— para enriquecer una bebida espesa hecha a base de cacao, destinada a los nobles y a los guerreros y era conocida con el nombre de xocoatl.
(Información extraida del artículo de Wikipedia, Orchidaceae)
ORQUIDEAS EXTREMAS
Bulbophyllum minutissimum. La más pequeña.
Sobralia altissima. La más alta.
Grammatophylly speciosum. La más grande
Phragmipedium caudatum. La de la flor más grande.
Cattleya. De olor delicado
Bulbophyllum phalaenopsis. La de peor hedor.
Mejor que mil palabras son las propias orquideas para describirse a sí mismas y su belleza.
Qué interesante, mi niña..! Gracias.
Te dejo este link por si aún no has firmado. Yo firmo muy poquitas cosas de estas, quizás por mi falta de confianza en su eficacia, pero esto me ha parecido potencialmente útil, así que lo comparto con mi amante de los bosques.. :0)
https://www.change.org/p/modifiquen-la-ley-de-montes-para-que-incendiar-nuestros-bosques-no-sea-un-negocio?recruiter=496737653&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink&recuruit_context=copylink_long
BesoTs!
Sent from Planet Earth
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias cielo, pero no se puede firmar… no aparece la página de la firma. ¿Ha caducado? Qué rabia.
Me gustaMe gusta