Una plantación de árboles se está organizando en Uganda, en el campo de trabajo Goodwill, por la UYSTO, Uganda Youth Skills Training Organization (Organización para la Capacitación en Habilidades de los jóvenes de Uganda).
Es un proyecto que trata, no solo de reforestar, sino de elevar la calidad de gestión de las comunidades, de movilizarlas y sensibilizarlas a través de la ecología de manos de sus jóvenes, de capacitar a los participantes, de crear grupos de autogestión y resolución de futuros problemas, en definitiva, de sembrar futuro.
La organización está buscando voluntarios externos que también contribuyan económicamente con el proyecto. Y el coste de la experiencia es sencillamente reducido: 422 Libras (GBP) del 10 al 15 de diciembre, lo que incluiría:
- Alojamiento, a elegir entre hoteles y familias de acogida.
- Comida
- Transbordos
- Transferencia al proyecto, un largo recorrido de más de 300 Km desde Kampala.
- Visita al parque nacional «Elizabeth National Park» para ver hipopótamos, elefantes y algún que otro animal.
Me hizo llegar la información mi nuevo contacto Maahe Bob, gestor de la UYSTO, quien estará encantado de responder a vuestras preguntas en inglés.
Aunque no esteis interesados personalmente, si conoceis alguien o alguna institución que estuviese interesada, por favor, difundid esta información.
A continuación os dejo la información TRADUCIDA de la página World Wide Helpers (Voluntarios del Mundo) donde está publicado el proyecto de voluntariado y donde se pueden realizar las inscripciones.
Goodwill Tree Planting Workcamp 2017
1. INFORMACIÓN GENERAL:
La Organización para la Capacitación en Habilidades Juveniles de Uganda es una de las organizaciones que se ha comprometido a contribuir a la mejora de la vida de los jóvenes mediante la educación escolar y comunitaria, así como a diseñar medios innovadores para que los grupos objetivo puedan responder con vehemencia al cambio climático en respuesta a las competencias sostenibles .
2. ANÁLISIS CONTEXTUAL:
Mirando las situaciones de cambio climático a nivel global, muchos efectos están imponiendo situaciones condicionales en humanos y en la tierra, siendo víctima del distrito de Kiruhura, de algunos de los efectos del cambio climático. Este distrito está en una camilla de corredor de ganado y considerado como un área semi-árida, la gente está muy afectada por el cambio climático. Ningún hombre ya no es capaz de abordar esta situación sin las intervenciones de la aldea global o organismos internacionales. Muchos de los sufrimientos en seres humanos han sido registrados en dos distritos de Uganda, Kiruhura e Isingiro, jóvenes, niños y mujeres, siendo los grupos más afectados. El campo de trabajo ahora apunta a Kirugura, el éxito del proyecto será testigo de su duplicación en Isingiro en 2018.
Además, el cambio climático también ha llevado a la desaparición de algunos de los cultivos en Uganda, siendo el café árabe la planta más afectada como resultado del aumento de las temperaturas. Toda la culpa de la causa del cambio climático no está parcialmente repartida, sino que va directamente al hombre y sus actividades. UYSTO tiene la intención de implementar el proyecto de trabajo de la plantación de árboles en el distrito de Kiruhura, ya que es el que tiene más personas afectadas, a finales de noviembre del año pasado 2016, las autoridades del distrito habían registrado más de 50 casos de muerte de animales y 300 animales debido a la falta de alimentos, Agua como resultado de altas temperaturas y sequía severa. A raíz de la situación anterior, Uganda organización de formación de habilidades de la juventud decidió intervenir con este proyecto de trabajo global de proyectos para causar un impacto sentido pleno en las comunidades.
3. ACTIVIDADES
- Realización de talleres de preparación y capacitación para la gestión de viveros.
- Taller de capacitación sobre «Identificación de los árboles madre locales» para la recolección de semillas para continuar el proyecto.
- La plantación de árboles.
- Realización de talleres de capacitación educativa sobre el cambio climático, sus causas, impacto y sus innovadores medios de adaptación y mitigación.
- Formación de grupos de conservación de auto-ayuda de plantación de árboles.
4. OBJETIVOS
- Movilizar y sensibilizar a las comunidades sobre la totalidad del proyecto y formar estructuras de trabajo comunitarias.
- Capacitar a los participantes para que adquieran y habilidades en la preparación y manejo de viveros.
- Mostrar a los agricultores cómo se pueden recolectar las semillas localmente para el proceso continuo de preparación de los viveros y siembra de árboles a niveles individuales.
- Plantar 1000 árboles en las comunidades.
- Equipar a 50 familias y 5 escuelas con información sobre el cambio climático, los efectos y los medios innovadores de su mitigación.
- Crear 10 grupos de 5 personas, de «autoayuda de conservación», para la generación de ingresos.
- Compartir cultura, crear y promover plataformas internacionales en red y de colaboración sostenibles entre las organizaciones de jóvenes, con el propósito de desarrollar y fomentar la formación de nuevas iniciativas juveniles en los países de colaboración.
- Promover las organizaciones internacionales de «participación en campamentos de trabajo» de jóvenes, que habrán representado a los voluntarios en el campo de trabajo, para continuar sus esfuerzos de participación en las organizaciones africanas.
5. LAS PRINCIPALES CUESTIONES TRANSVERSALES A LAS COMUNIDADES
- Impartir trabajo de equipo y trabajo comunitario entre las comunidades
- Enfoques sobre el equilibrio de género; es decir, un 50% de inclusión de mujeres en los proyectos comunitarios.
- Planificación familiar.
- Violencia de género versus VIH / SIDA.
- Habilidades empresariales.
Referencias sobre UYSTO:
- UYSTO web
- Salto-Youth web
- TakingItGlobal web
- GlobalGiving web
- DayaProject web
- y otros…
Si te ha gustado este artículo, para más contenidos, SUSCRÍBETE.
Un comentario sobre "Plantación de árboles en el campo de trabajo Goodwill 2017"